La Secretaría de Salud reportó que, según el Panorama Epidemiológico de la Semana 45 (corte al 10 de noviembre), Sonora acumula 2 mil 338 casos confirmados de dengue y 6 mil 801 probables, sin defunciones registradas. El comportamiento reciente obliga a reforzar la vigilancia activa y las intervenciones en zonas de mayor riesgo.
La dependencia señaló que el incremento observado requiere mantener monitoreo permanente del vector y focalizar acciones donde se ha detectado mayor densidad del mosco Aedes aegypti.
Entre las acciones de control se encuentran la eliminación de criaderos, inspecciones domiciliarias y orientación directa a las familias. La fumigación continúa aplicándose solo en colonias específicas como medida complementaria, ya que su efecto es temporal y actúa únicamente sobre mosquitos adultos presentes al momento de la aplicación.
Salud Sonora reiteró que la medida más efectiva para cortar la cadena de transmisión es evitar acumulaciones de agua dentro del hogar: patios, azoteas, contenedores y cualquier espacio que pueda funcionar como criadero.
La dependencia pidió a la población mantener acciones preventivas de manera permanente, al señalar que la participación comunitaria es clave para reducir los riesgos de transmisión.

